Quantcast
Channel: GUIAS DE MONTAÑA EN PICOS DE EUROPA, ESCALADAS AL PICU URRIELLU O NARANJO DE BULNES
Viewing all 198 articles
Browse latest View live

Vía "CONTINUO RENACER" en el Desfiladero de La Hermida

$
0
0
La vía "Continuo Renacer" es una vía abierta hace unos meses en el desfiladero de La Hermida. Está situada entre Rumenes y Urdón a la altura del coto de pesca de "El Infierno" (hay un puente de hormigón sobre el río). Es una pared bastante marcada que queda justo encima de la carretera. Se accede a la vía desde una malla que hay unos metros más adelante de este puente en dirección a Potes. (ver foto)
La ruta es realmente bonita
sobre todo los dos primeros largos donde predomina la escalada sobre pequeñas lajas y gotas de agua, el tercer largo tiene los primeros metros también muy recomendables pero al final hay unos bloques algo delicados por lo que hay que prestar atención. Toda la vía está bien protegida por parabolts que alejan ligeramente en los tramos más sencillos. Las reuniones están equipadas con parabolts triangulados con cordinos a un maillón por lo que va bien llevarse alguna cinta o cordino por si hay que renovarlos. Aunque es corta pienso que se convertirá en una clásica de la zona.
Si se va justo llevar unos aliens.
Si no se quiere hacer el último largo desde la segunda reunión se rapela directamente al suelo con dos cuerdas de 60m, desde la tercera te quedas a unos 5m.

Descripción de los Aperturistas:


Malla de acceso

Primer largo


Primer largo


Primer largo



Segundo largo

Segundo largo

Tercer largo

Segundo largo (puede verse los bloque que hay al final)

Un pequeño rincón del Agero.

$
0
0

Entre el Castro Candilejas y el Risco de Pardecillos hay una marcada canal que creo que es conocida en la zona como la "Canal de Cangostín". En ella hay abiertas algunas
vías de escalada deportiva y otras más conocidas como el Espolón de Los Celtas o La Junciana. En el lado del Castro Candilejas hay una marcada placa que esconde una ruta realmente buena y pienso que poco conocida. Son solo dos largos pero muy bonitos y muy recomendables. Desconozco el nombre de la vía.
El primer largo comienza por una especie de fisura-diedro inclinado que se protege bien con friends, nosotros entramos por equivocación directamente y la dificultad es menor. El tramo duro está bien protegido por dos chapas pero aún así es bastante obligado. Son una serie de pasos de adherencia que pondrán a prueba la goma de los pies de gatos. Reunión de dos parabolts con argollas
El segundo largo tienen una variante a la derecha que desconozco su dificultad. La que nosotros escalamos es una placa equipada con parabolts con una salida dura, luego la dificultad baja pero los seguros alejan ligeramente en algún tramo. Reunión de dos parabolts con argollas.
Al no hacer el diedro inicial pudimos enlazar los dos largos en uno solo (unos 50m).
Levarse un juego de Camalots y uno de Aliens aunque no se utilizarán todos.
Pared a la sombra durante toda la mañana por lo que es un buen lugar para días de mucho calor.
El escalador terminando el primer largo
(al fondo puede verse el primer largo del espolón de los celtas)

Llegando a la primera reunión

En el segundo largo

En el segundo largo

Una cordada en la primera reunión de "Los Celtas"

Condiciones de Nieve en el entorno del Llambrión

$
0
0
Apenas hay nieve hasta el cruce de Peña Vieja. A partir de C.Verónica ya hay una buena base, sin embargo, en las paredes la nieve, a simple vista, parece estar sin transformar y no hay formaciones de hielo marcadas, era de esperar pero nunca se sabe con certeza. Las vías más frecuentadas de escalada en roca de la zona están prácticamente todas secas.
Unas fotos no muy buenas sacadas desde el móvil:
Llegando a cabaña Verónica
Tiro Llago
Llambrión


Entrada al corredor del Tesorero.

Vistas hacia Cerredo

La Palanca

Condiciones en Urriellu

$
0
0
Se nota que la zona de Urriellu es mucho más húmeda que el entorno de Fuente Dé y debido a esto la nieve se encuentra aquí mucho más compactada y transformada, comenzando a aparecer algunos pequeños y poco continuos hilos de hielo en las paredes de la zona. 
A fecha de hoy se puede subir prácticamente sin pisar nieve hasta el refugio, el cual estará guardado hasta mediados de Diciembre.









CORISCAO (por el Valle de Luriana)

$
0
0
Hay bastante nieve en la zona de San Glorio. El Coriscao, uno de los Picos más transitados en esquís de la zona, se puede hacer tanto desde San Glorio como desde Luriana desde la misma carretera con los esquís puestos. La nieve se encuentra bastante asentada incluso dura en algunas zonas, en las caras más a norte hay una ligera costra pero que se deja esquiar.
Valle de Luriana

Vistas hacia Peña Prieta

Vistas hacia Picos y el Valle de Luriana.

Cumbre del Coriscao

ÁLIVA

$
0
0
Nieve muy asentada y dura en esta zona. Aunque hay alguna discontinuidad de nieve se puede esquiar hasta el cruce de la pista a Mogrovejo.
Panorámica desde Peña Remoña hasta el Macizo Oriental con Peña Vieja en el centro.

Bonitas vistas del valle de Liébana desde el pueblo de Cahecho

Condiciones en el entorno de La Padiorna

$
0
0
En Picos aguanta bastante bien la nieve. Se sale con los esquís puestos desde la cabina superior de Fuente Dé. Nieve algo dura en la canal de San Luis en las zonas a la sombra.
Gran ambiente de esquiadores en la zona todo el fin de semana.











Bonitas vistas del San Carlos. Sus tres vías (Tabletón, Mitago y Martingada) son más que recomendables para hacer unas bonitas escalada en roca en invierno

Al fondo La Padiorna.

Descendiendo hacia la vertiente de Liordes

Preparándonos para subir al collado del Hoyo Oscuro.








Durante el descenso al Hoyo Oscuro desde El Collado del Hoyo Oscuro

CONDICIONES DE NIEVE. El Horario del Teleférico de Fuente Dé en Noche Vieja será solo hasta el medio día y Año Nuevo estará cerrado

$
0
0
Viatas del Hoyo Sin Tierra
Sigue el viento sur y apenas hiela por lo que la nieve se encuentra bastante húmeda, el hielo formado en las "goulottes" de la zona estos días de atrás no parece muy consistente a día de hoy aunque nunca se sabe, ya que este año ya se han escalado la vía "Sea of Vapors" en Tiro LLago y abierto una vía paralela a la "Petit Palanca" en el Hoyo Oscuro. Estos días pondré algún croquis de estas dos últimas vías. También se ha escalado hoy la Ataraxia en el San Carlos pero parece ser que más en roca que en hielo...
Desde el Teleférico se sale con los esquís puestos pero cada vez con mayor dificultad...
Por otro lado el Teleférico cerrará a partir del próximo día 8 de Enero hasta principios de Febrero. En Noche Vieja estará abierto hasta el medio día y en Año Nuevo cerrará todo el día.


Vía que yo llamo "La Diagonal" a la Torre de Altaiz, parece que si hiela se podrá hacer. Es una muy buena ruta, cercana y algo más complicada de lo que parece a simple vista.

En la Torre del Hoyo Oscuro se encuentra esta linea que desconozco su nombre abierta por Javier Sáenz y Angel Bengoechea hace ya varios años. No la he escalado y no se su dificultad. A la vista de las condiciones de la zona pienso que está poco consistente.
Condiciones hacia San Luis


ESQUIANDO POR LA CANAL DE SAN CARLOS. (Al final dejo un croquis de la vía "Petit Palaca")

$
0
0
Poca nieve hay ya en la parte baja de la Canal de San Carlos donde afloran  muchos bloques y piedras, sin embargo, la nieve está muy dura por lo que le va a costar irse.



Útimos tramo de la Canal

Vistas hacia Ándara

Descendiendo la parte inferior entre piedras

Vistas de la Canal

Vistas de Canal


Aquí dejo un croquis de la vía "Petit Palanca". Es una vía relativamente "sencilla" pero entretenida, su mayor dificultad reside en que tiene pocas posibilidades de protección. Con buenas condiciones podría hacerse con los esquís en la mochila. Pienso que los clavos son bastante imprescindibles. Hay que prestar atención a la distribución de los largos, conviene montar una reunión antes del tramo más vertical para que la cuerda nos dé para cruzar luego el nevero central.
Javier Sáenz abrió la pasada semana una vía paralela algo más difícil pero al parecer también bonita.


Escalando por el Agero, Vía "Queroxeno"

VARIANTE DERECHA DEL CORREDOR DEL SAN CARLOS

$
0
0
Ayer día 7/01/2013 de Enero fue el último día que funcionó el teleférico de Fuente Dé, probablemente volverá a abrir el día 14 de Febrero aunque está por confirmar. Intentamos hacer la variante derecha del corredor del San Carlos. Esta fina pero se puede escalar, tuvimos que retirarnos sin intentar el último largo (el más difícil).
Hoy hemos estado en la "Norte Directa" a Peña Santa, está en general bien para escalarse aunque con menos hielo que otros años. Por lo visto hace unos días tenía algo más. 


Respecto a la variante derecha del corredor del San Carlos, comienza común con el corredor norte y en el primer resalte se desvía a su derecha continuando por un terreno de unos 50º y algún tramo de algo más hasta llegar a dos largos más verticales, estos largos al parecer son muy cambiantes dependiendo del año y las condiciones. Con la cantidad actual de nieve hay que hacer algún tramo sencillo de mixto antes de llegar a estos dos largos. El primer de ellos transcurre sobre un diedro chimenea incómodo para clavar el piolet, el segundo atraviesa unas planchas de unos 60º para llegar a un tramo vertical con una fina goulot. Es posible que se puedan enlaza los dos largos, nosotros solo hicimos el primero.
En la aproximación
Un pequeño tramo de mixto debido a la poca cantidad de nieve
En un pequeño resalte

En el corredor.

Tras superar el primer largo difícil

Tras superar el primer largo difícil

Vistas del último largo


Así está el primer resalte del corredor del San Carlos. Se hace en roca por su derecha.


Peña Santa, vía "NORTE DIRECTA"

$
0
0


El entorno de Peña Santa representa la "catedral" de los Picos de Europa para el alpinismo y la escalada invernal, no solo por la calidad y variedad de vías sino por el cierto compromiso que le da su lejanía y el descenso de algunas rutas.
La Norte Directa a Peña Santa es una de las grandes clásicas de escalada invernal de Picos de Europa, su dificultad no es muy elevada pero hay que moverse bien en este terreno y contar con que la bajada no es sencilla. Es una ruta que con buenas condiciones tiene un buena capa de hielo en todos sus largos, actualmente está algo escasa en algún punto pero no impide su escalada. 

Descripción de la ruta en las condiciones actuales:
Desde el Refugio de Vegarredonda  hasta pie de vía hay entre tres y cuatro horas caminando.
Tras superar las fuertes e interminables rampas de nieve iniciales se llega a un pequeño nicho a pie de vía donde se puede montar reunión bien con friends (con más nieve es probable que se tape).
Nosotros enlazamos el primer y segundo largo haciendo unos 15m de ensamble. Los resaltes iniciales están algo finos al principio, con algún pequeño paso de mixto pero a medida que ascendemos y cuanto más vertical se hace, las condiciones mejoran considerablemente. La primera reunión (la que no hicimos) está en un nicho a la derecha de la cascada formada por tres clavos. La segunda reunión la montamos al final del nevero sobre tres clavos que encontramos unidos por cordinos azules. Quizá la mejor opción sea hacer el primer largo y terminar la cascada del inicio del segundo  para montar reunión a la salida de la misma sobre roca en el lado izquierdo
El tercer largo supera una bonita rampa de unos 60º con buen hielo para montar reunión sobre roca con friends.
El cuarto largo no se ve bien actualmente desde abajo y parecía no estar formado, sin embargo, tiene una capa estrecha pero gruesa de hielo que se deja escalar sin muchas dificultades. La reunión se hace sobre un clavo y varios puentes de roca (conviene llevar cordinos finos para renovar alguno de ellos).
El quinto largo, actualmente es el más difícil de todos por un tramo de mixto que hay al final, pero con un poco de paciencia se deja escalar relatívamente bien, se puede proteger pero no demasiado con friends, Joe no los necesitó pero si se va justo algún clavo irá bien. Reunión en roca sobre friends
Finalmente el último largo recorre campas de nieve con algún pequeño y sencillo resalte hasta llegar a la cumbre.

Nosotros descendimos por la Canal Ancha, este descenso se hace actualmente sin muchas dificultades pero puede variar mucho, recomiendo leer un artículo de Fernando Calvo sobre el descenso de Peña Santa, dejo aquí el enlace.

La nieve comienza poco después de pasar el refugio antíguo de Vegarredonda y está bastante dura y cómoda para caminar.

Más información sobre la vía y las condiciones en el blog de Joe

Unas cuantas fotos para ilustrar las condiciones de la vía y la zona.
En las rampas de acceso

En el primer largo, al fondo puede verse la cascada del segundo largo. Foto de Joe Rebanal

En la pala de nieve tras superar la cascada del segundo largo.

Comenzando el tercer largo


Cuarto largo

Cuarto largo


Terminando el cuarto largo.



Joe antes de escalar la parte más difícil de la vía y del quinto largo (al menos con las condiciones actuales)

Joe tras superar el mixto del quinto largo

Vistas del tramo de mixto del quinto largo



En la cresta cimera

Bonitas vistas del Jou Santu tras terminar el último rápel


El año pasado dos escaladores habituales de la zona, Pablo y Pelayo, tras escalar la vía hicieron este bonito vídeo ayudados por Eli, una amiga.
Más información en:
 http://meneoalpino.blogspot.com.es/2012/01/pena-santa-norte-directa.html






















CONDICIONES POR LA ZONA








vía " SUR DEL PÁJARO" en La Pedriza.

$
0
0
La vía "Sur Clásica del Pájaro" en La Pedriza, no solo es una de las vías más conocidas de la zona sino una de las grandes clásicas de la escalada en España.
El primer largo comienza con unos pasos relativamente sencillos de placa para adentrarnos después en una zona de fisuras, chimeneas y diedros que se protege bien con Camalots y Aliens. Reunión con dos parabolts.

El segundo largo tiene una bonita y sencilla bavaresa que se protege bien, conviene enlazarlo con el siguiente largo, algo más difícil pero también se protege bien. Este largo finaliza con una bonita y fina travesía con los pies en adherencia. Reunión con dos parabolts.
El cuarto largo sale unos 10m en travesía hacia la derecha hasta situarnos bajo una gran placa, antes de comenzar a escalarla es posible protegernos pero después es imposible en unos 10-12m donde se puede "alondrar" una seta de roca con una cinta. Después se continúa unos metreos más con ligera tendencia a la derecha hasta montar reunión sobre un árbol.
El quinto largo supera un pequeño techo y luego continúa por terreno muy sencillo hasta casi la cima donde se encuentra una reunión con dos parabolts.
Finalmente el último largo supera una placa que nos lleva a la cumbre desde la que se rapela hacia el lado opuesto.
El descenso se hace después de rapelar por el lado este de la vía con numerosos destrepes (más difícil) o después del rápel continuar hacia el norte hacer algún destrepe y bordear por la cara oeste.


Primer largo
Primer largo
En la primera reunión
Tercer largo

Tercer largo

Tercer largo
Tercera reunión

Terminando el cuarto largo



Llegando a la cima


Cima de "El Pájaro"


EL TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ COMENZARÁ A FUNCIONAR A PARTIR DEL PRÓXIMO DÍA 1/02/2012

$
0
0
En principio el teleférico de Fuente Dé iba a permanecer cerrado desde el pasado día 9 de Enero hasta el 14 de Febrero. Sin embargo, CANTUR ha decidido que el el próximo viernes día uno de Febrero de 2013 abrirá la instalación con el horario habitual de 10 a 18 horas.
En Torreblanca durante una de las travesías desde el Teleférico de Fuente Dé

DE NUEVO ESQUIANDO EL CORISCAO.

$
0
0
Buen día de esquí en el Coriscao, una cima de sobra conocida por los esquiadores y que también es una de las más transitadas por su bonito descenso y su relativamente sencilla aproximación. Tras la nevada de estos últimos día hay una nieve polvo de bastante calidad y espesor. Lo que si se observan son bastantes placas de viento en caras sures ya que ha soplado y sopla bastante, de momento con poca propagación pero conviene prestar atención a la evolución de las mismas ya que, aunque en las vertientes sures suelen tranformarse con relativa rapidez, tienen bastante espesor y las temperaturas son bajas.

Unas fotos de las condiciones de la zona:
Así está el puerto de San Glorio

Aprovechando la buena huella que han dejado un grupo de Lebaniegos

Vistas hacia Peña Prieta

Mucho viento de Norte




llegando a la cima

Superando la cornisa de llegada a la cima

Cima

Hacia Luriana


ESCALANDO EN HIELO EN EL CIRCO DE GREDOS.

$
0
0
El Circo de Gredos es el destino principal para los escaladores de hielo de la zona centro ya que reúne un gran número de rutas de distintos grados de dificultad con muy poca aproximación desde el Refugio Eloa.
El refugio en invierno normalmente está abierto solo los fines de semana, entre semana, hay una parte libre bastante cómoda de diez plazas, sin embargo, es recomendable subir un buen saco y esterilla ya que es una zona bastante visitada y es posible que que la parte libre se encuentre llena.
Joe me había hablado en varias ocasiones de las posibilidades que ofrece el Circo de Gredos en invierno y la verdad es que tiene toda la razón. Hay una guía  llamada "Circo de Gredos, escalada en hielo, roca y mixto" que refleja el gran número de itinerarios, la mayoría de ellos entre 15 y 45 minutos de aproximación desde el refugio, lo que hace que, a pesar de que las vías no son muy largas, se puedan escalar muchos metros combinando  varias de ellas.
Las condiciones actuales en Gredos están algo justas y el hielo está muy estalladizo, nosotros escalamos:
-"La Araña" de dos largos con buen hielo y rapelable, en lugar de rapelar continuamos hacia la vía del el "Diedro Gallego", un poco escaso al final del mismo pero muy bonito con una calidad de hielo perfecta, después del diedro se puede descender por una canal hacia la derecha o continuar hasta la cumbre por tramos de roca y mixto más o menos fáciles, el descenso se hace caminando hasta un collado a la derecha (mirando hacia el circo) a unos 300m desde donde el descenso es evidente siguiendo la canal.
"La Difícil","Chachi Fall", "Columna de Hércules" y "Yo sucio no voy", cascadas de un largo bastante bonitas y de diferente inclinación que cuentan con un descuelgue desde el que rapelar.






Joe en el primer largo de "La Araña"

En el segundo largo de "La Araña". Foto: Joe Rebanal

Terminando el segundo largo de "La Araña"
Joe en el primer largo de "El Diedro Gallego"

Joe en el primer largo de "El Diedro Gallego"

En el primer largo de "El Diedro Gallego". Foto: Joe Rebanal

En el Segundo largo de "El Diedro Gallego". Foto: Joe Rebanal

En el Segundo largo de "El Diedro Gallego"

Bonitas vistas del Circo de Gredos con su laguna helada al fondo

Llegando a la cima. Foto: Joe Rebanal

Joe en la vía "La Difícil"

Joe en la vía "La Difícil"

Joe en Chachi Fall.
En la Columna de Hércules. Foto: Joe Rebanal
Joe en la Columna de Hércules.  

CONDICIONES DE NIEVE EN EL ENTORNO DE FUENTE DÉ

$
0
0

 Mucha nieve por Fuente Dé y muy inestable en algunas partes. Parece que la nieve comienza a transformarse en caras sur,
que es donde mayores aludes se ha producido, pero hay mucha cantidad por lo que puede tardar algunos días más. En zonas altas y caras norte se aprecia poca transformación por lo que hay que tener mucho cuidado ya que se han producido deslizamientos de placas gran espesor.
Es época de tener mucho cuidado, ser conservadores y sobre todo de salir con ARVA, pala y sonda...

Unas fotos de la zona.
Curiosa vía que se formado en los rapeles de Peña Olvidada

Alud de placa de más de un metro y medio de espesor

Aludes en la norte del Hoyo Sin Tierra

Más aludes.

Mucha nieve...


Norte de San Carlos.


Descenso hacia el Hoyo Oscuro.

Norte de la Torre del Hoyo Oscuro.

Remontando hacia Fuente Escondida

Condiciones en la Canal de San Luis.

ESQUIANDO LAS MOÑETAS

$
0
0

Pablo comenzando a subir La Canalona
Las Moñetas es uno de los mejores y más largos descensos en esquís de Picos de Europa.Actualmente se baja hasta las mismas Vegas de Sotres, para remontar por Áliva la nieve ya escasea en algún punt. Se puede bajar por la pista hasta el mismo Espinama para no tener que remontar hasta Fuente Dé pero está muy "trallada".

La nieve está muy helada en algunas partes y muy costra en otras en la zona alta, la parte baja es de nieve primavera en las zonas soleadas y costra en la demás.Por otro lado, hay que prestar mucha atención este fin de semana ya que a diferencia de lo que puede parecer la nieve no está muy transformada, solo hay una fina capa de rehielo superior por lo que hay que tener cuidado de no realizar los descensos muy adentrado el día. Por encima de los 2200-2300m apenas ha habido transformación. AEMET ha dado riesgo 4 de Aludes....

En La Canalona

Último tramo de La Canalona

Pablo y Mario en el Collado de La Canalona


Nieve muy helada en algunas zonas y muy costra en otras.



Vía Cuarto Menguante

Remontando el valle de Áliva

Bajando por la pista de Áliva a Espinama

ESCALANDO EN GAVARNIE: VÍAS "FREEZANTE" Y "BANZAYOUS"

$
0
0




De todos es conocido que Gavarnie es una de catedrales mundiales de la Escalada en Hielo.
Si bien las condiciones no son excepcionales en la zona, la mayoría de las vías más frecuentadas (Freezante, Banzayous, Ice folle, Fluido Glacial...) están bien formadas.
Hay bastante nieve en las cascadas con una fina capa rehelada por encima lo que hace que algunos tramos de escalada sean laboriosos y algo "estresantes".
Dos de las vías más clásicas del circo son  "Freezante"(IV/4) y "Banzayous"(IV/5-), las cuales se distinguen sin ningún problema a los ojos de un escalador a su llegada al circo de Gavarnie.
"Freezante" recorre grandes planchas de hielo de mucho grosor en general bastante verticales, todas las reuniones son sobre tornillos, hay que prestar atención a la longitud de las cuerdas para no quedarnos en medio de la pequeña vira intermedia, el largo de después de la vira es el mas vertical y bonito. Recomendable de 10 a 12 tornillos medianos y grandes.
Dicen de "Banzayous" que es una de las más bonitas del circo, es muy elegante y vertical en la primera parte, sobre grandes planchas de hielo. La segunda parte, después de la vira comienza con una columna no muy larga y continua por una goulotte con bastante ambiente y realmente bonita. Hicimos todas las reuniones sobre tornillos, hay una de Spits con mal aspecto a unos 90m del suelo pero te "corta" un poco la longitud de los largos.


Hay una buena recopilación de información de la escalada en el circo de Gavarnie en este enlace
primer largo de Freezante

Primer largo de Freezante

Terminando el cuarto largo de Freezante, el más bonito.
Última reunión de Freezante

Primer rapel

Gavarnie

Primer largo de Banzayous

Primer largo de Banzayous

Primer largo de Banzayous
Cuarto largo de Banzayous

En la Goulotte superiror de Banzayous

En la Goulotte superior de Banzayous
Por otro lado, un día nos acercamos a conocer la zona de Troumouse, en la zona baja las cascadas no están formadas, en la zona media están medio formadas y bien hechas en la zona superior. El levantarnos con "horario español", la nieve costra y el cansancio nos hizo desistir de intentar escalar en esta zona superior al llegar, pero la verdad es que es una buena opción, sobre todo la zona de Maillet, esos sí es recomendable hacer la aproximación en esquís hasta esa zona ya que es larga (2h) pero muy cómoda para esquís.
Sector Heas

Sector Maillet

Sector Maillet


Esquiando en Peña Sagra. Ruta Cahecho (848m) -"Collao Puertas" (1800m)

$
0
0


Bonita ruta para hacer después de una buena nevada como la de estos días. Se sale desde el mismo pueblo de Cahecho con los esquís puestos. Nieve muy encostrada y difícil de esquiar por encima de los 1200m en esta cara sur. Lo bueno de esta zona es que debido a 
su orientación la nieve se transforma muy rápidamente por lo que en los próximos días estará en muchas mejores condiciones, sobre todo el Pico Paráis y el Cuernón de Peña Sagra.
Precaución en esta montaña, sobre todo en las canales que separan sus grandes laderas ya que por ellas es muy frecuente los aludes, algunos de ellos de grandes dimensiones y hay grandes placas en las laderas sur.




Llegando al "Collao Puertas", puede verse al fondo el bonito descenso que hay hasta el pueblo de Somaniezo



Viewing all 198 articles
Browse latest View live