Quantcast
Channel: GUIAS DE MONTAÑA EN PICOS DE EUROPA, ESCALADAS AL PICU URRIELLU O NARANJO DE BULNES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Reseña e información de la vía "Costo Culero" y Variante. Sector Resquilón, Agero

$
0
0
Localización del Agero
El Agero históricamente a representado como ningún otro sitio la escuela por excelencia de escaladores de montaña no solo de Cantabria sino de todos los Picos de Europa y alrededores.
Una gran mayoría de escaladores "Piquistas" nos hemos formado técnica, física y mentalmente en este lugar.
La gran calidad de su roca, la buena labor y esfuerzo de los aperturistas durante décadas y sobre todo, la homogeneidad en el estilo de los equipamientos (exigente pero sin olvidar que se trata de una "escuela") hacen que este lugar esté ya entre los más importantes de España para la escalada de largos.

El auge de la escalada deportiva y sobre todo la falta de información acerca de las vías fuera de las habituales hacen que el Agero y muchas de sus rutas hayan pasado unos últimos años de decadencia o cierto abandono.
Sin embargo, se ha comenzado poco a poco durante los últimos años a restaurar un gran número de rutas por parte de escaladores anónimos, comprometidos y
con la experiencia necesaria para realizarlo. Una labor altruista, mucho más engorrosa en trabajo, dinero y tiempo de lo que puede parecer. No olvidemos, que estos escaladores pierden varios días de su tiempo para que otros escaladores lo disfruten...Por favor, escalar no solo es consumir vías y apuntárnoslas en nuestro currículo. Es cierto que no tiene porqué gustarnos repetir vías pero debemos pensar en el mantenimiento de las mismas para el resto de la comunidad de escaladores y poner nuestro grano de arena ¿Cómo? basta con que cada cordada que pase por una ruta dedique 3 minutos a quitar las hierbas o arbolillos que salen. No es necesario hacer una limpieza general, basta con que el segundo de cordada a medida que sube quite las cuatro hierbas que molestan. La siguiente cordada quitará otras cuatro hierbas y así sucesivamente. Al final, las vías se mantendrían limpias por si solas y todos lo agradeceríamos. 
Esta forma de actuar debería estar totalmente arraigada en la ética de los escaladores, sin embargo, hoy en día brilla por su ausencia... Algo se está haciendo mal a la hora de transmitir los valores de la escalada entonces...
Vista general del Agero

Bueno, el párrafo anterior espero que sirva para transmitir a las cordadas que comienzan a aventurarse en las vías de largos algunos valores de este deporte. Poco a poco iré publicando reseñas con el fin de aportar más información sobre rutas del Agero para que se conozcan, se escalen más y entre todos podamos mantenerlas más limpias y escalables.




El sector del Resquilón aunque tiene varias rutas duras en cuanto a grado, siempre se ha considerado como la zona de "iniciación". "Costo Culero" junto a "Queroxeno" son las dos vías por excelencia para iniciarse por donde comenzamos muchos de nosotros.

En este caso, dejo el croquis de "Costo Culero"y su "Variante Derecha"
Ambas vías han sido restauradas y limpiadas en profundidad, Costo Culero requiere que todas las cordadas limpien un poco para que se mantenga, si no, en un par de años volverá a estar llena de hierba... Se han sustituido 16 expansivos por parabolts inox 10x90mm, el resto de expansivos estaban en buen estado.

Costo Culero fue abierta por Juan Carlos Ojeda y Federico (desconozco sus apellidos) en los años 80. El primer largo de la Variante fue abierta por Gema Lanza y Angel Bengoechea alrededor del 2005 y el último largo de la variante por Juan Luís Guilluy  y Fernando Zamora en 2018.

El primer largo de Costo Culero es mejor comenzarlo por la variante de la placa (la de la izquierda) ya que la entrada original es una canal herbosa poco atractiva. El largo supera con un paso atlético bien protegido por un parabolt el techo característico que nos deja en una bonita placa de roca inmejorable. Reunión de dos parabolts con argollas en una cómoda repisa junto a una encina.

Turenno superando el techo del primer largo

Natalie en el techo
Lara en la placa de llegada a la primera reunión


Turenno en la placa del primer largo
Segundo largo de Costo Culero comienzan por unas fisuras un poco herbosas al principio pero que no molestan desde donde sale una bonita fisura diagonal que nos lleva a una placa de roca excepcional. Reunión de dos parabolts con argollas
Rubén en el segundo largo

Rubén finalizando el segundo largo
Tercer largo de Costo Culero es el más difícil pero en general bien protegido por 4 parabolts en los puntos claves. Un paso fino de pies, después una panza-techo atlética y finalmente una rampa de canalizos "graciosa".


Canalizos finales del tercer largo


Natalie en la atlética Panza-techo del tercer largo
En cuanto a la Variante Derecha de Costo Culero, es una vía muy poco conocida con nada que envidiar a la anterior, incluso más bonita. Son dos largos independientes. El primero de ellos surca una placa de una roca inmejorable típica de esta pared que nos lleva a una reunión de dos argollas y el último comienza por una fisura diagonal sencilla que nos lleva a una placa y una pequeña panza bien protegidas por dos parabolts. Atención a la llegada a la reunión ya que hay dos grandes bloques (más estables de lo que parece), pero con un poco de cuidado ni se tocan. Reunión de dos parabolts sin argolllas. En un largo más de IIIº se llega a la gran encina superior.
Juan Luís en el primer y bonito largo de la variante Derecha de Costo culero

En la panza del último largo de la Variante Derecha


Comenzando el último largo de la variante Derecha de Costo Culero

DESCENSO: Se baja por el pasamanos de acceso a la vía del Espolón Sur del Cueto Agero o en dos rápeles por la vía Caneco (también hay un pasamanos para acceder a las instalaciones de rapel).
MATERIAL: Camalots 0.5, 0.75, 1 y 2. Opcional el número tres para el segundo largo de Costo Culero


Anclajes en mal estado que se han restaurado por parabolts Inox de 10x90mm



Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Trending Articles