![]() |
Localización del Agero |
Es difícil hablar del Agero sin hablar de A.Bengoechea y J.Sáenz más conocidos como "Los Cholos" entendiendo con este apodo no solo a estos dos escaladores, sino a otros pocos que siempre les han acompañado ya sea en uno u otro momentos, Gema Lanza, Eduardo Rodriguez de Deus o Miguel Rodriguez son los más destacados.
Mucho se puede decir de la impresionante calidad de la caliza gris del Agero, quien sabe si una de las mejores del mundo, del maravillosos entorno en el que se sitúa y de la gran calidad y variedad de sus rutas... Sin embargo, y sin querer con ello infravalorar al resto de aperturistas de la zona, lo realmente reseñable, en mi opinión, es el diseño y la creación que "Los Cholos" han dejado con más de dos décadas de trabajo duro, silencioso y en ocasiones criticado pero que probablemente les ha sido insignificante ante su pasión por escalar y su convicción de evolucionar la escalada cada día...
Cada vía nueva que hacemos, cada escalada que repetimos o cada día que entrenamos para algún día intentar alguna de sus rutas, estoy más convencido de que el Agero, con su belleza, con su roca y con su originalidad nunca hubiese sido lo mismo sin la mano de "Los Cholos"... Los habitantes de la zona somos afortunados de la herencia no solo de rutas sino también de la variedad de estilos que estos escaladores junto a su "equipo" nos están dejando.
El Agero históricamente a representado como ningún otro sitio la escuela por excelencia de escaladores de montaña no solo de Cantabria si no de todos los Picos de Europa y alrededores.
Una gran mayoría de escaladores "Piquistas" nos hemos formado técnica, física y mentalmente en este lugar.
La gran calidad de su roca, la buena labor y esfuerzo de los aperturistas durante décadas y sobre todo, la homogeneidad en el estilo de los equipamientos (exigente pero sin olvidar que se trata de una "escuela") hacen que este lugar esté ya entre los más importantes de España para la escalada de largos.
El auge de la escalada deportiva y sobre todo la falta de información acerca de las vías fuera de las habituales hacen que el Agero y muchas de sus rutas hayan pasado unos últimos años de decadencia o cierto abandono.
Sin embargo, se ha comenzado poco a poco durante los últimos años a restaurar un gran número de rutas por parte de escaladores anónimos, comprometidos y con la experiencia necesaria para realizarlo. Una labor altruista, mucho más engorrosa en trabajo, dinero y tiempo de lo que puede parecer. No olvidemos, que estos escaladores pierden varios días de su tiempo para que otros escaladores lo disfruten...Por favor, escalar no solo es consumir vías y apuntárnoslas en nuestro currículo. Es cierto que no tiene porqué gustarnos repetir vías pero debemos pensar en el mantenimiento de las mismas para el resto de la comunidad de escaladores y poner nuestro grano de arena ¿Cómo? basta con que cada cordada que pase por una ruta dedique 3 minutos a quitar las hierbas o arbolillos que salen. No es necesario hacer una limpieza general, basta con que el segundo de cordada a medida que sube quite las cuatro hierbas que molestan. La siguiente cordada quitará otras cuatro hierbas y así sucesivamente. Al final, las vías se mantendrían limpias por si solas y todos lo agradeceríamos.
Esta forma de actuar debería estar totalmente arraigada en la ética de los escaladores, sin embargo, hoy en día brilla por su ausencia... Algo se está haciendo mal a la hora de transmitir los valores de la escalada entonces...
![]() |
Sector Resquilón |
Sector Cueto Agero |
![]() |
Sector Candilejas |
Otros Sectores |