"Chico Problemático" a Horcados Rojos es una de las vías más conocidas de esta pared. A veces, cuesta echar la vista al pasado pero en esta vía es casi una obligación imaginarse a Javier Sáenz hace 25 años abriendo elegantemente los primeros largos en solitario.
La vía es realmente bonita con una roca excepcional en los largos difíciles. Es una de esas rutas que da pena terminar y que gustaría que tuviera 200 metros más. El horario del teleférico de Fuente Dé fuera de verano (de 10 a 18 h de mediados de septiembre a Julio) hace que sea necesario no perder ni un minuto para no tener que bajar la Jenduda.
En cuanto a los largos, los grados en general adecuados pero mantenidos. Eso sí, algunos pasos son obligados y en general hay que confiar más en los pies de gato que en las manos lo que puede condicionar un poco.
La vía se encuentra actualmente restaurada (Agosto de 2018). Se han sustituido todos los spits (10 en total) por parabolts Inox de 10x90mm y los cordinos. Aquí dejo la equipación detallada de la vía.
![]() |
Croquis actualizado tras la restauración de la vía. |
El primer largo comienza por una especie de diedro-canal unos metros a la izquierda de la cueva-vivac. Hay un puente de roca que puede utilizarse como R0. Es un largo en el que la roca no es muy buena pero mejor de lo que aparenta en un principio. Hay que moverse para encontrar el recorrido, encontraremos algún puente de roca y un clavo en el paso clave. Reunión de dos parabolts.
El segundo largo comienza hacia la derecha de la reunión por un tramo de difícil protección y de roca dudosa, después se sale a una zona agujeros de una roca excepciona que nos lleva a una laja-diedro que concentra la mayor dificultad del largo pero que se protege bien con friend y dos clavos. Reunión de dos parabolts.
El tercer largo, sale en travesía hacia la izquierda hasta un clavo y un puente de roca ("minimalista") que protegen una "levantada" hasta una placa. Una vez en ella es cuando llega el momento de decidir qué variante tomar, las dos muy bonitas con pasos de pies sobre una roca inmejorable pero con el último seguro lejos. Después vienen varios pasos duros de panza y placa pero esta vez protegidos por parabolts. Reunión de dos parabolts. El computo total del largo nos parece de grado algo ajustado. Aunque tiene un tramo expuesto, es uno de los mejores largos que he escalado en Picos de Europa.
El cuarto largoes sencillo, pero conviene no liarse en el recorrido.
El quinto largoes precioso, consiste en un diedro con una roca muy buena salvo un corto tramo en el que hay que prestar atención. Se protege bien con friends y sobre clavos y puentes de roca instalados. Reunión de dos clavos. Va bien un camalot nº4 para el comienzo del largo pero no es fundamental ya que con el número 3 se puede uno "apañar".
Finalmente, el último largo de unos 60m termina por una canal de IV o V grado en la que la dificultad baja a medida que se asciende y en la que hay que prestar atención a las piedras en su tramo final. Reunión sobre friends.
MATERIAL: Un juego de aliens y un juego de Camalots hasta el número 3. Va bien repetir el Camalot verde o rojo para el primer largo pero no es imprescindible. El número 4 va bien para el comienzo del quinto (opcional)
DESCENSO: Por los rápeles del collado o bordear caminando por el lado norte hasta el collado de Horcados Rojos.
![]() |
Terminando el Segundo largo |
![]() |
Primer largo |
![]() |
3º largo |
![]() |
Tercer largo |
![]() |
3º largo |
![]() |
3º largo |
![]() |
5º largo |
![]() |
4º largo |
![]() |
5º largo |
![]() |
5º largo |
![]() |
Comenzando el último largo |
![]() |
Condiciones hacia el Jou de los Boches |